En Internet se generan al día millones de datos, informaciones y opiniones en torno a las marcas y empresas. Que no conozcas lo que se habla sobre tu empresa, no significa que no se esté hablando sobre ella. Por eso, hoy en el Blog de Enube Marketing Solutions os vamos a dar unos pequeños consejos para que puedas seguir de cerca le reputación online de tu empresa.

En primer lugar, debemos definir qué se conoce como reputación online. Nos referimos con ello, a la percepción que tienen los usuarios acerca de tu empresa o marca, teniendo en cuenta factores como la fiabilidad, credibilidad, honestidad, confianza o moralidad.

La reputación online viene definida por los actos, informaciones o actividades que tu empresa realice y de las opiniones que de ello se deriven. Por eso, aunque muchos expertos en el sector afirmen que la reputación online no es un elemento controlable, no es del todo cierto. Una parte sí que dependerá directamente de la empresa, de su actividad. Evidentemente, las opiniones que generen estas actividades, no podremos controlarlas y de ahí, se plantea el principal problema en la construcción de la reputación online de una marca.

Y vamos a lo más importante, ¿cómo conocer la reputación de mi empresa en el ámbito online? Te ofrecemos 6 consejos para construir una buena reputación online de tu marca:

  1. Busca el nombre de tu empresa en Internet (Google, Yahoo, Bing, etc) y recopila toda la información sobre ella.
  1. Una vez encontrada, organiza tu información en función de los criterios que más interesen conocer para tu empresa. Os aconsejamos dividirla en informaciones positivas, negativas o neutrales.
  1. Comienza a verificar y contrastar la veracidad de todas las fuentes de las que proceden las informaciones que hayas recopilado.
  1. Define el estatus de las fuentes encontradas (si son influencers, posibles trols, etc)
  1. Para las informaciones positivas te aconsejamos que agradezcas dichas informaciones e incluso si son usuarios reconocidos con una elevada influencia, premies su participación con algún producto o descuento.
  1. En caso de informaciones negativas, lo primero que debes hacer es mantener la calma. Nunca actúes sin pensar y dejándote llevar por el enfado del momento. Trata de entender las causas por las que esa información ha podido ser publicada. Contacta con la fuente que realizó la publicación de forma privada. Si aparece en foros o blogs, contesta de forma pública, pero siempre educadamente e invitando al usuario a que exponga los problemas de su queja. A partir de este punto, la resolución del problema deberá quedar en manos de tu departamento de comunicación o incluso de la dirección de la empresa si trasciende en exceso.

Para facilitaros esta tarea, te proponemos además una serie de herramientas gratuitas de control de la reputación online: Google Alerts, Social Mention, la conocida y polémica Klout o Reppler entre otras.

Con estos consejos, esperamos que a partir de ahora tengas las herramientas necesarias para conocer la reputación online de tu empresa y ¡ah! no te olvides de seguir y monitorizar a diario toda la información que se publique en Internet sobre tu empresa.